Obligaciones de los talleres de reparación de vehículos |
|
|
|
Lunes, 07 de Marzo de 2011 13:04 |
En el siguiente artículo, ATARE, con el fin de que los talleres de reparación de vehículos cumplan con la legislación vigente, informa de las obligaciones más relevantes que les afectan en Consumo y Medio Ambiente
En cuanto a los carteles y documentación que es necesario tener en cuenta en materia de Consumo, indicar que son los siguientes: 1) Cartel de Información al Usuario; 2) Cartel Horario de trabajo; 3) Cartel Precio-hora de trabajo; 4) Cartel Indicativo de que tiene a disposición del cliente hojas de reclamaciones, y 5) Hojas de reclamaciones, cuyos datos identificativos del taller deben de estar debidamente cumplimentados en todas las hojas.
Por lo que respecta al tema de residuos, los talleres de reparación en relación con MEDIO AMBIENTE tienen las siguientes obligaciones:
1. Estar dado de ALTA en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos. 2. Tener colocada la correspondiente PLACA en la fachada del taller. 3. Tener cumplimentado el Libro - Registro. 4. Tener identificados los residuos que genera el taller con la correspondiente ETIQUETA IDENTIFICATIVA. 5. En el caso de que tengas que almacenar el residuo generado, bien porque el gestor autorizado no acude al taller a recogerlo, bien porque no haya gestor autorizado, hazlo en un lugar adecuado evitando el vertido incontrolado. 6. Recuerda que el tiempo máximo de ALMACENAMIENTO del residuo peligroso que genera la actividad del taller, es de SEIS MESES. 7. Enviar una declaración anual de residuos en el mes de enero, a la Viceconsejería de Medio Ambiente con el fin de que lo sellen con el registro de entrada. 8. Recuerda así mismo, que ATARE te tramita el alta en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos.
|
Campaña contra la clandestinidad en Fuerteventura |
|
|
|
Lunes, 21 de Febrero de 2011 13:52 |
Siguiendo el calendario de reuniones programado para informar al asociado, en particular, y al cliente-usuario en general, acerca de la Campaña de lucha contra la clandestinidad en el sector de los talleres de reparación de vehículos, ATARE celebró una reunión el pasado 18 de febrero de 2.011 en la isla de Fuerteventura,. Esta campaña se está desarrollando con la colaboración de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
En esta ocasión, asistió a la reunión, además de los representantes de ATARE, D. Jordani Antonio Cabrera, Consejero de Industria, Energía, Actividades Clasificadas, y Espectáculos Públicos del Cabildo de Fuerteventura (en la foto, segundo por la izquierda).
Esta campaña tiene por finalidad dar a conocer todas las actuaciones que la Asociación de Empresarios de Talleres, ATARE, va a llevar a cabo para luchar contra esta lacra que está perjudicando gravemente al sector de la reparación de vehículos.
|
Leer más...
|
Campaña contra la clandestinidad en Lanzarote |
|
|
|
Viernes, 11 de Febrero de 2011 12:08 |
El pasado 4 de febrero de 2.011, ATARE celebró una reunión en la isla de Lanzarote, en la que presentó la Campaña de lucha contra la clandestinidad en el sector de los talleres de reparación de vehículos, campaña que se ha realizado en colaboración con la Dirección General de Consumo de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. 
Esta campaña informativa que se inicia en Lanzarote, pero que tendrá su continuación en las demás islas de la Provincia de Las Palmas, tiene por finalidad dar a conocer todas las actuaciones que la Asociación de Empresarios de Talleres, ATARE, va a llevar a cabo para luchar contra esta lacra que está perjudicando gravemente al sector de la reparación de vehículos.
En este sentido, se distribuyeron entre el numeroso público asistente a la reunión, carteles y dípticos, dirigidos al cliente de los talleres para que éste conozca las ventajas de utilizar talleres legales, y todos los perjuicios que conlleva encargar la reparación a talleres clandestinos-ilegales.
|
Leer más...
|
|